Quantcast
Channel: Videocine
Viewing all articles
Browse latest Browse all 419

Hasta siempre, Gonzalo Vega

$
0
0
gonzalo-vega_portada

Gonzalo Vega (1946-2016) falleció a los 69 años a consecuencia de una rara enfermedad incurable y degenerativa, síndrome mielodisplásico, que le diagnosticaron en 2010. Desde entonces su carrera, que había vuelto a activarse en las pantallas a finales de los años noventa tras su participación en la telenovela La vida en el espejo al lado de Sasha Sokol, se vio limitada a unas cuantas participaciones especiales, salvo en el caso de Nosotros los Nobles (2013), un hito del cine nacional contemporáneo por su éxito de taquilla. Ahí tuvo una participación protagónica interpretando al patriarca de una familia acomodada que decide darle una lección de vida a sus hijos.

 

Vega fue conocido por su trabajo teatral, haciendo largas temporadas de La señora presidenta y montando cada año el Don Juan Tenorio. Y en televisión, con telenovelas como Cuna de lobos, una de las más exitosas de todos los tiempos; En carne propia y Alondra. Pero fue el cine el que tal vez le dio el mayor reconocimiento a su carrera actoral. Empezó en 1969 con Las pirañas aman en cuaresma, de Francisco del Villar, y Los recuerdos del porvenir, de Arturo Ripstein, con papeles pequeños en ambas producciones.

 

En 1977, después de haber participado en un papel secundario que le valió una Diosa de Plata en Las Poquianchis de Felipe Cazals y de haber trabajado bajo las órdenes del mismo director en el drama histórico Aquellos años, Vega protagonizó El lugar sin límites, la adaptación que hiciera Arturo Ripstein de la novela de José Donoso. Él interpretó a Pancho, un tipo que alardea de su hombría pero que acaba besando a La Manuela, un trasvestido que regentea el burdel del pueblo.

 

gonzalo-vega_cuerpo

 

En 1982, Vega actuó en Antonieta, del español Carlos Saura. En ésta encarnó al muralista Manuel Rodríguez Lozano, quien vivió un tórrido romance con Antonieta Rivas Mercado (Isabelle Adjani, nada menos), una escritora mexicana que se suicidó en la iglesia de Notre Dame en París. También estuvo en el dramón Los renglones torcidos de Dios y en la comedia Las apariencias engañan de Jaime Humberto Hermosillo. Protagonizó el debut de José Luis García Agraz, Nocaut, como un boxeador venido a menos en problemas con la mafia, y actuó junto con Luis Miguel en Ya nunca más.

 

Compartió créditos con Maribel Guardia en la incursión en el horror de Luis Alcoriza, Terror y encajes negros (1985). Con este mismo director trabajó en Lo que importa es vivir (1987), el cual le dio su primer y único Ariel como mejor actor. Él era de los pocos actores que hacía cine en una época en la que la cinematografía nacional era dominada por las películas de ficheras.

 

Su carrera en cine menguó, hasta que en el nuevo milenio participó en Las caras de la luna, La tregua, Daniel y Ana y la ya mencionada Nosotros los Nobles. Descanse en paz Gonzalo Vega.

La entrada Hasta siempre, Gonzalo Vega aparece primero en Videocine.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 419

Latest Images

Trending Articles